Tratamiento fiscal del carried interest a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España

El Congreso de los Diputados ha aprobado el 1 de diciembre de 2022 el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, también conocida como «Ley de Start-ups». El objetivo principal de esta Ley es establecer un marco normativo específico para fomentar la creación y crecimiento de las start-ups. Previsiblemente se publicará […]
Posible modificación relevante en el régimen de consolidación fiscal

El pasado 10 de noviembre se publicó el texto de Enmiendas del PSOE y Unidas Podemos a la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energéticos y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. Entre otras muchas, los partidos propusieron una medida que impactaría directamente sobre los grupos que tributan bajo […]
Claves del nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas y de las modificaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio

El pasado 10 de noviembre se ha hecho público el texto de Enmiendas del PSOE y de Unidas Podemos a la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. El PSOE y Unidas Podemos, además de proponer modificaciones normativas, introducen la creación del […]
¿Cómo paliar los efectos de la inflación en la renta del ciudadano? Deflactar la tarifa del IRPF es de justicia

Los últimos datos de la inflación apuntan a uno de los peores registros en décadas. No solo en España, sino en todo el mundo, el crecimiento desbocado de la inflación está provocando una importante escalada en los precios y, además, está ocasionando unos efectos perjudiciales para la renta del ciudadano. Una de las medidas más […]
Deuda contra capital, eterno debate

Cualquier estudiante de Derecho o Economía tiene claro al acabar la carrera (o debería) que la financiación ajena (deuda) y la propia (capital) son diferentes. Dos de las características económicas básicas que las diferencian son el riesgo que asume el financiador (y, consecuentemente, el retorno que espera por su inversión) y el tipo de retribución […]
Reforma de la plusvalía urbana: el Tribunal Constitucional admite dos recursos de inconstitucionalidad

Después de la conocida sentencia número 182/2021, de 26 de octubre, del Tribunal Constitucional, donde se declararon inconstitucionales y nulos los preceptos 107.1, 107.2.a) y 107.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, relacionados con la determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de […]
¿Se puede solicitar la devolución del IAE cuando se ha limitado el ejercicio de la actividad como consecuencia del COVID?

El pasado 11 de enero de 2022, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º 3 de Valencia dictó la Sentencia N.º 9/2022. Esta sentencia adopta una interpretación novedosa y esperanzadora del concepto de hecho imponible a efectos del Impuesto sobre Actividades Económicas, también conocido como “IAE”. De acuerdo con la normativa de dicho impuesto, su “hecho […]
Declarado ilegal el modelo 720: son contrarias al derecho de la UE las consecuencias asociadas a su incumplimiento

El TJUE ha declarado, en la sentencia dictada del pasado jueves 27 de enero, contrarias al derecho de la UE las consecuencias asociadas a los supuestos de incumplimiento, cumplimiento inexacto o tardío de la obligación de declarar bienes y derechos en el extranjero, mediante el modelo 720. Desde el 2012, los residentes fiscales en España […]
Siete claves de la trasposición de la Directiva DAC6 al derecho español

El 5 de junio de 2018 fue publicada la Directiva DAC6, transpuesta el 30 de diciembre de 2020 mediante la publicación en el BOE de la Ley de transposición de la Directiva DAC6. Dicha ley introduce dos nuevas disposiciones adicionales (23.ª y 24.ª) en la Ley General Tributaria. El desarrollo reglamentario de la Ley de […]
Nuevo ahorro en Actos Jurídicos Documentados gracias al Tribunal Supremo

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en su sentencia de 29 de octubre de 2020, ha abordado la cuestión relativa a la determinación de la base imponible de la modalidad tributaria de Actos Jurídicos Documentados en su cuota variable para cesiones de préstamos o créditos hipotecarios en los que una parte del importe […]